Los costos por mi trabajo son los mas bajos del mercado. Si desea mayor información puede llamarme al Cel. 980-495-217 que con gusto será atendido.
Le comparto algunos conceptos de Diseño Grafico
Definición 
Mediante el diseño gráfico programamos, proyectamos, coordinamos, seleccionamos y organizamos una serie de elementos a fin de producir objetos visuales destinados a comunicar mensajes específicos a grupos determinados.
El     diseño gráfico transmite las ideas esenciales del mensaje de     forma  clara y directa, usando para ello diferentes elementos  gráficos    que dan forma al  mensaje y lo hacen fácilmente entendible.
El Diseño     Gráfico no es sólo crear un dibujo, una imagen, una ilustración,     una  fotografía, es más que la suma de todos esos elementos: Para  poder comunicar visualmente un mensaje  de forma    efectiva,  el diseñador debe conocer los  recursos    gráficos y tener imaginación, experiencia, buen gusto y el sentido  común necesarios para  combinarlos de forma    adecuada.
El     resultado final de un diseño gráfico es el grafismo, y es una     unidad  por sí misma, aunque esté compuesto por multitud de elementos     diferentes.  Podemos establecer una analogía entre un grafismo y un     plato de cocina. Ambos  están compuestos por diferentes elementos     individuales que, unidos correctamente  y con sabiduría, componen una     obra final única y definida que va más allá de la  suma de las partes     que la forman.
 Áreas de la práctica profesional
 El diseño gráfico abarca cuatro áreas fundamentales. 
Las áreas son:
- Diseño para información: incluye el diseño editorial. Generalmente estos productos se clasifican de acuerdo al tamaño de información que disponen en afiches, flyers o volantes, libros, periódicos, revistas, catálogos, CD, DVD, etc. Además abarca la señalética, que incluye señales de peligro, señales de tráfico, señales de banderas marítimas,señales de ferrocarril, entre otras. Los folletos se clasifican de acuerdo a su número de páginas y pueden ser dípticos (dos páginas), trípticos (tres páginas), etc. También se los divide en publicitarios, propagandísticos, turísticos, entre otros. Dentro de esta clasificación entra también la infografía, mapas, gráficos y viñetas.
 
- Diseño para persuasión: Es el diseño de comunicación destinado a influir sobre la conducta del público. Incluye la publicidad y la propaganda. Además entran en esta clasificación la identidad corporativa que comprende marcas, iso-logotipo, papelería comercial y fiscal, billetes, aplicación de marca en arquigrafía e indumentaria, gráfica vehicular; las etiquetas, las cuales pueden ser frontales, colgantes, de seguridad, envolventes, etc.; y los envase, los más comunes son los rígidos, semirrígidos, flexibles y las latas.
 
- Diseño para educación: Incluye el material didáctico como los manuales instructivos, indicaciones de uso, fichas didácticas educacionales, etcétera. También entran la cartelería de seguridad industrial y señalización de espacios de trabajo.
 
- Diseño para administración: Comprende el diseño de formularios, señalética urbana, billetes, sellos postales, pagarés y en general, cualquier pieza que sea susceptible de falsificación.
 
- Diseño tipográfico: tipos sans serif o palo seco, con serif, gestuales, góticas, caligráficas y de fantasía.
 - Diseño de instrumentos de mandos o también denominado diseño de interfaces: pantallas de relojes digitales, de teléfonos móviles, de cámaras digitales, y otros aparatos.